Inicio > Revistas > Derecho Del Trabajo

Revista Española de Derecho del Trabajo La Revista Española de Derecho del Trabajo ofrece análisis actualizados en Derecho Laboral, Seguridad Social y procesal, con contenido exclusivo y crónicas de jurisprudencia. Ideal para laboralistas y profesionales afines, accesible en la biblioteca digital Legalteca.

Qué te ofrece la Revista Española de Derecho del Trabajo

La Revista Española de Derecho del Trabajo está destinada no sólo al colectivo iuslaboralista, sino también a otros perfiles profesionales que de alguna forma están vinculados con el Derecho del Trabajo —laboral, Seguridad Social y procesal— y desean mantenerse actualizados periódicamente. En sus once números por año, disponibles en la biblioteca digital Legalteca, ofrece dos modelos: la revista científica (ocho números anuales) y los tres números especiales de «Crónicas de Jurisprudencia». En todos ellos se cuenta con la participación, alternándose, de la codirección de la publicación (Alfredo Montoya, Antonio V. Sempere e Ignacio García-Perrote).

La revista científica ofrece una puesta al día de la materia al profesional, con comentarios doctrinales bien documentados de prestigioso personal estudioso del ámbito universitario o juristas en ejercicio, sobre las cuestiones más significativas y debatidas del momento. También, comentarios de las resoluciones judiciales de mayor impacto, complementado con otra información de interés, como la normativa del período anterior, y las obras y monografías de reciente publicación.

Las «Crónicas de Jurisprudencia» seleccionan y analizan las resoluciones de los Tribunales de forma sistematizada, por lo que se aporta al lector el hilo conductor de la doctrina jurisprudencial reciente, y sus posibles cambios y rectificaciones. Además, incluyen tres supuestos prácticos resueltos mediante el formato de preguntas con respuesta sobre un planteamiento ficticio, sin duda de gran ayuda en la actividad profesional.

Las personas suscriptoras podrán acceder fácilmente a la hemeroteca, a los textos completos de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa citados, localizar cualquier texto mediante el buscador, personalizar el contenido y acceder a consultar la revista desde cualquier dispositivo, incluso sin conexión a internet.

Además, para estar al día, se ofrece una newsletter mensual sobre los nuevos contenidos y novedades de la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Directores: Alfredo Montoya Melgar, Catedrático (e) de la Universidad Complutense de Madrid. Magistrado (e) del Tribunal Constitucional (España)
Antonio V. Sempere Navarro, Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Magistrado del Tribunal Supremo (España)
Ignacio García-Perrote Escartín, Catedrático de la Universidad Nacional de Educación de Distancia. Magistrado del Tribunal Supremo (España)

Subdirección: Carmen Sánchez Trigueros, Catedrática de la Universidad de Murcia (España)
Raquel Aguilera Izquierdo, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (España)

Secretaria general: Francisco Javier Hierro Hierro, Catedrático de la Universidad de Extremadura (España)

Consejo cientifico

Icíar Alzaga Ruiz, Catedrática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

Stefano Bellomo, Profesor Ordinario de la Universidad de Perugia (Italia)

Alberto Cámara Botía, Catedrático de la Universidad de Murcia (España)

Miguel Cardenal Carro, Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

Mª Antonia Castro Argüelles, Catedrática de la Universidad de Oviedo (España)

Faustino Cavas Martínez, Catedrático de la Universidad de Murcia.

Anacé Crisanto Castañeda, Profesora ordinaria de la Universidad de Piura (Perú).

José Luján Alcaraz, Catedrático de la Universidad de Murcia (España)

Antonio Martín Valverde, Magistrado (e.) del Tribunal Supremo. Catedrático (j.) de Universidad

Jesús R. Mercader Uguina, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid (España)

Isabel Olmos Parés. Magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia (España)

Luz Pacheco Zerga, Presidenta del Tribunal Constitucional del Perú

Manuel C. Palomeque López, Catedrático (j) de la Universidad de Salamanca (España)

Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, Catedrático de la Universidad Complutense. Presidente (e.) del Tribunal Constitucional (España)

Antonio Preteroti, Profesor Ordinario de la Universidad de Perugia (Italia)

Carolina San Martín Mazzucconi, Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

Yolanda Sánchez-Urán Azaña, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (España)

María Luisa Segoviano Astaburuaga, Magistrada del Tribunal Constitucional. Presidenta (e.) de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo (España)

Luis Enrique de la Villa Gil, Catedrático (j) de la Universidad Autónoma de Madrid. Abogado (España)

Consejo de evaluación

Miguel Ángel Almendros González, Catedrático de la Universidad de Granada (España)

Henar Álvarez Cuesta, Catedrática de la Universidad de León (España)

Ángel Arias Domínguez, Catedrático de la Universidad de Extremadura (España)

Alberto Arufe Varela, Catedrático de la Universidad de A Coruña (España)

Inmaculada Ballester Pastor, Catedrática de la Universidad Jaume I (España)

Eva María Blázquez Agudo, Catedrática de la Universidad III de Madrid (España)

Ferrán Camas Roda, Catedrático de la Universidad de Girona (España)

Yolanda Cano Galán, Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

Xosé Manuel Carril Vázquez, Catedrático de la Universidad de A Coruña (España)

María Pilar Charro Baena, Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

M.ª del Rosario Cristóbal Roncero, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (España)

José Antonio Fernández Avilés, Catedrático de la Universidad Granada (España)

Belén Fernández Collados, Catedrática de la Universidad de Murcia (España)

Francisco Javier Fernández Orrico, Catedrático de la Universidad Miguel Hernández (España)

Marta Fernández Prieto, Catedrática (a) de la Universidad de Vigo (España)

Olga Fotinoupoulo Basurko, Catedrática de la Universidad del País Vasco (España)

Carolina Gala Durán, Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona (España)

Juan García Blasco, Catedrático de la Universidad de Zaragoza (España)

Belén García Romero, Catedrática de la Universidad de Murcia (España)

José M.ª Goerlich Pese,. Catedrático de la Universidad de Valencia (España)

Francisco González Díaz, Catedrático de la Universidad de Murcia (España)

Juan Gorelli Hernández, Catedrático de la Universidad de Huelva (España)

Djamil Tony Kahale Carrillo, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena (España)

David Lantarón Barquín, Catedrático de la Universidad de Cantabria (España)

Eduardo López Ahumada, Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares (España)

Mercedes López Balaguer, Catedrática de la Universidad de Valencia (España)

Juan Pablo Maldonado Montoya, Catedrático de la Universidad San Pablo CEU (España)

Yolanda Maneiro Vázquez, Catedrática (a) de la Universidad Santiago de Compostela (España)

Inmaculada Marín Alonso, Catedrática de la Universidad de Sevilla (España)

María de los Reyes Martínez Barroso, Catedrática de la Universidad de León (España)

Lourdes Meléndez Morillo-Velarde, Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

Lourdes Mella Méndez, Catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela (España)

Paz Menéndez Sebastián, Catedrática de la Universidad de Oviedo (España)

Olimpia Molina Hermosilla, Catedrática de la Universidad de Jaén (España)

José L. Monereo Pérez, Catedrático de la Universidad de Granada.

Federico Navarro Nieto, Catedrático de la Universidad de Córdoba (España)

Nuria de Nieves Nieto, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (España)

Magdalena Nogueira Guastavino, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid (España)

Sofía Olarte Encabo, Catedrática de la Universidad de Granada (España)

Ana Isabel Pérez Campos, Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

Ana de la Puebla Pinilla, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid (España)

Raquel Yolanda Quintanilla Navarro, Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

Pilar Rivas Vallejo, Catedrática de la Universidad de Barcelona (España)

Iván Antonio Rodríguez Cardo, Catedrático de la Universidad de Oviedo (España)

Emma Rodríguez Rodríguez, Catedrática (a) de la Universidad de Vigo (España)

María José Romero Ródenas, Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha (España)

Ángel de Val Tena, Catedrático de la Universidad de Zaragoza (España)

Aránzazu Vicente Palacio, Catedrática de la Universidad Jaume I (España)

Carmen Viqueira Pérez. Catedrática de la Universidad de Alicante (España)

Índice

1. Revista científica

Tribuna de actualidad

  • En cada número, uno de los directores de la revista aborda un tema de reciente actualidad aportando su visión o abriendo un posible debate.

Estudios

  • En esta sección se recoge la doctrina científica, con estudios minuciosos y rigurosos sobre aspectos relevantes del Derecho del Trabajo, elaborados por juristas o personal estudioso del ámbito universitario.

Legislación

  • La subsección información normativa contiene una relación sistematizada, así como un pequeño resumen de la normativa publicada en el período precedente, junto con los proyectos y proposiciones de ley. Ocasionalmente, puede contener análisis normativos de las grandes normas o reformas legislativas.

Jurisprudencia. Comentarios

  • Esta sección ofrece resúmenes en los que se destacan los puntos de interés de sentencias de reciente publicación que no se pueden perder de vista en tres ámbitos: derechos laborales, extinción de la relación laboral y Seguridad Social.

Bibliografía

  • Se cierra la revista con esta sección. Las recensiones bibliográficas son comentarios de destacada autoría sobre nuevas obras que han salido al mercado. Como complemento, la «información bibliográfica» es una relación sistematizada por materias del resto de novedades editoriales que han sido objeto de publicación.

2. Especiales "Crónicas de jurisprudencia"

Tribuna de actualidad

  • Como aludíamos más arriba, en cada número uno de los directores de la revista aborda un tema de reciente actualidad aportando su visión o abriendo un posible debate.

Crónica de jurisprudencia

  • Se seleccionan y comentan las resoluciones de los Tribunales de todas los ámbitos (nacionales, TJUE y TEDH), agrupadas bajo las siguientes rúbricas:
    • 1. Fuentes del Derecho
    • 2. Persona trabajadora
    • 3. Empresa
    • 4. Contratación laboral
    • 5. Dinámica de la relación laboral
    • 6. Despido y extinción del contrato de trabajo
    • 7. Libertad sindical, representación en la empresa y conflictos colectivos
    • 8. Negociación colectiva
    • 9. Seguridad Social
    • 10. Pensiones, desempleo y previsión social complementaria
    • 11. Administración Laboral
    • 12. Proceso laboral
    • 13. Seguridad y salud en el trabajo

Casos prácticos

  • Cada número de crónicas incluye el planteamiento de un supuesto práctico ficticio sobre un tema de interés o que genera dudas o debate. Se incluyen tres casos: en materia procesal, de prevención de riesgos y de Seguridad Social. Se aporta una solución a través del formato de preguntas y respuestas.